Dialogamos en exclusiva con el Secretario Adjunto de Ate a nivel nacional, Rodolfo Aguiar respecto a la reunión mantenida con el ejecutivo provincial en la que se dio lugar a la convocatoria a una reunión paritaria para el día martes próximo.
Comenzando, Aguiar dijo que «la sensación de la reunión es que el diálogo continúa pero, que hasta el momento el gobierno provincial no ha manifestado cambiar la propuesta que ha emitido en la última reunión paritaria que ya hizo a los estatales y que fue rechazada, se nota que la urgencia que tenemos las y los estatales para un mayor aumento del salario, no está siendo tomada en cuenta verdaderamente por el gobierno provincial».
«Necesitamos un mayor aumento porcentual para el mes de marzo, que puedan acortarse los tramos que fueron presentados en un numero mayor, no es un conflicto económico sino que, de un aspecto político en no reconocer los esfuerzos que realizan los empleados públicos con una compensación adecuada por el rol que ellos cumplen en el funcionamiento del estado», añadió el referente de Ate a nivel nacional.
Sobre la cuestión del no aumento porcentual mayor en el mes de marzo, Rodolfo Aguiar manifestó que «para poner como excusa que en el mes de marzo hay vencimientos sobre el Plan Castello no es creíble, son solo 800 millones de pesos los que el gobierno tiene que pagar -los cuales para las arcas estatales no significa nada-, y por eso, el ministro Vaisverg tendrá que explicar el porque el no de este aumento a las y los estatales, de bajarnos el sueldo en el primer trimestre del año».
«La novedad de este tiempo, de los últimos años fue la conformación de este frente sindical estatal, se intentó muchas veces -con mayor o menor éxito- en la que las y los estatales quieren que sus dirigentes se unan en un reclamo en conjunto y no en rencillas entre los dirigentes, expresó Aguiar».
Para finalizar, el Secretario Adjunto de Ate Nacional, Rodolfo Aguiar afirmó que «hay que recordar que Ate es reconocido por la movilización en la calle, como por ejemplo en los primeros años de Gobierno de Alberto Weretilneck y aún mas los 28 años del gobierno radical y en donde desde esa experiencia acumulada, los funcionarios de este gobierno al ver este paro que fue contundente, con una adhesión de entre el 95 al 98% a lo largo de las dos jornadas y con unas movilizaciones que fueron de las mas importantes de los últimos años hicieron que, el gobierno provincial recurra a la vieja práctica del presionar a los empleados con el descuento por los días de paro e intentarlos extorsionar a las trabajadoras y trabajadores, lo importante es que el vinculo Ate-Gobierno no está roto, sino que entró en revisión; eso es lo que vemos desde nuestro lugar, el diálogo y el consenso es lo que tenemos que profundizar y debe primar en este tiempo, concluyó».

