El legislador Fabián Pilquinao pidió que se derogue la medida de Milei que afecta a quienes sueñan con el techo propio, en especial en el interior profundo de las provincias.
El legislador del bloque Vamos con Todos, Fabián Pilquinao, expresó su enérgico repudio al Decreto Presidencial N° 70/2025 que elimina la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Además, pidió la inmediata reversión de esa medida.
El representante de la Región Sur calificó el decreto como “un retroceso significativo en el acceso a una vivienda digna para los argentinos, especialmente en un contexto de grave déficit habitacional que afecta a más del 50% de la población del país”.
Destacó que “el acceso a la vivienda es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado. La eliminación de la Secretaría de Vivienda pone en peligro el cumplimiento de este derecho, que resulta aún más grave dada la situación habitacional actual. En muchas localidades, sobre todo en el interior profundo de Argentina, como la región que represento, el Estado desempeña un papel clave en garantizar el acceso a la vivienda a sectores vulnerables, especialmente en áreas urbanas y rurales donde las familias de escasos recursos no tienen acceso al mercado formal”.
La disolución de esta secretaría, sumada al Decreto 6/2025 que elimina fondos esenciales para el financiamiento de viviendas como el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), representa una clara política de ajuste que no solo afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad, sino que también debilita las economías locales, pone en peligro el empleo en la construcción y las industrias afines y frena el progreso de las comunidades.
“Esta medida agrava la situación de obras públicas nacionales clave, como las rutas nacionales 23 y 22 en la provincia de Río Negro, que carecen de mantenimiento adecuado y necesarias reparaciones, lo que compromete la seguridad de los automovilistas y eleva los costos de futuras reparaciones. La eliminación de estos programas es un ejemplo claro de cómo las políticas públicas impulsadas por este gobierno no solo desatienden las necesidades urgentes de la población, sino que también favorecen a los sectores más poderosos en detrimento de los más vulnerables”, afirmó Pilquinao. Al respecto, el legislador valoró que “durante los gobiernos peronistas el acceso al techo propio se logró con el impulso de la Nación, en cada provincia y cada localidad del país, mediante el desarrollo de planes de vivienda y urbanización, con programas de construcción como el Procrear, proyectos de mejoramiento barrial y otras políticas que demuestran la importancia de un Estado presente”.
Mediante un proyecto de Comunicación y otro de Declaración, recientemente ingresados a la Legislatura rionegrina, Pilquinao rechazó la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que derogue este decreto que elimina una institución clave para garantizar la vivienda y el bienestar de la población argentina.